-
Alberto Vázquez-Figueroa
Nacido en Tenerife, Alberto Vázquez-Figueroa pasa su infancia y adolescencia en África, ya que su familia se exilia allí por motivos políticos. Empieza a escribir en su juventud, en el Sáhara, y desde entonces no ha dejado de hacerlo. Periodista y corresponsal de guerra durante muchos años, llega un momento en que se centra en su carrera literaria. Como novelista ha publicado más de sesenta títulos y ha llegado a...
Ver más -
Ángela Vallvey
Ángela Vallvey es una de las autoras contemporáneas más reconocidas de nuestro país y también una de las más traducidas. Poeta, novelista y autora de ensayos divulgativos, fue ganadora del Premio Nadal con Los estados carenciales en 2002 y finalista del Premio Planeta con Muerte entre poetas en 2008. También ha recibido galardones de poesía como el Ateneo de Sevilla y de periodismo como el Julio Camba, así como el...
Ver más -
Benoît Pellistrandi
(1966) es profesor de Historia en París. Ha sido director de estudios de la Casa de Velázquez (1997-2005) y es miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia. Se ha especializado en la historia política y cultural de la España contemporánea. Ha publicado Les relations internationales de 1800 à 1871 (París, 2000), Un discours national? La Real Academia de la Historia (1847-1897) entre science et politique (Madrid, 2005) e...
Ver más -
Claude G. Bowers
Claude G. Bowers (1878-1958) fue el embajador de Estados Unidos en España desde 1933 hasta 1939, lo que le convirtió en un testigo privilegiado de nuestra guerra civil y los años previos a su estallido. Posteriormente fue destinado en Santiago de Chile, donde estuvo al frente de la embajada de su país hasta 1953. Miembro del Partido Demócrata, escribió una docena larga de libros, fundamentalmente de historia de su país,...
Ver más -
Conrado Castillo
Es fundador y CEO de Rooter. Tiene una dilatada experiencia como consultor de Innovación y Transformación digital para más de 150 empresas en todo el mundo. Colabora como catalizador de proyectos de la Unión Europea sobre Inteligencia artificial, Internet de las Cosas y otras tecnologías exponenciales. Participa en el desarrollo de programas formativos para universidades, empresas y organismos como Google. También ha publicado diferentes manuales de gestión empresarial.
Ver más -
David Pallol
David Pallol es historiador del arte y escritor. Con Tipismo franquista. Recuerdos de una sociedad perdida culmina una serie de títulos dedicados al franquismo que comenzó con Construyendo Imperio. Guía de la arquitectura franquista de posguerra en Madrid y siguió con la selección y encaje de la obra de Rafael Abella sobre la posguerra para construir un nuevo libro, también con Arzalia Ediciones: La España falangista, 1939-1953. Un país en...
Ver más -
Fernando Ballano Gonzalo
(Utrilla, Soria,1956) Licenciado en Psicología y máster en Historia Contemporánea. Ha trabajado como profesor en el Bronx (Nueva York) y en Madrid; fue funcionario del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Burundi. Se especializó en diversos aspectos de las colonias africanas de España y en nuestra guerra civil. Ha publicado diversos ensayos de divulgación histórica: Exploraciones secretas en África y Exploraciones secretas en Asia (ambos en Nowtilus)...
Ver más -
Fernando Calvo González-Regueral
(Madrid, 1971) es un profundo conocedor de la historia militar y se ha especializado en diversos aspectos de la guerra civil española. Entre sus libros destacan Atlas de batallas de la guerra civil española (dos ediciones), La Guerra Civil en la Ciudad Universitaria (cuatro ediciones); «Lincolns». Voluntarios norteamericanos en la guerra civil española (2010); Los últimos días de la República (2015); Guerra civil española. Los libros que nos la contaron...
Ver más -
Fernando García de Cortázar
Ha contado nuestro pasado como algo que nos apela y compromete, superando el discurso de la decadencia y el pesimismo. Es la voz que mejor ha sabido conectar la historia de España con sus coetáneos. Su extraordinaria obra, fruto de décadas de trabajo y depuración de estilo literario, incluye libros tan destacados como la Breve historia de España, un verdadero fenómeno social, ensayos sobre los mitos y los perdedores de...
Ver más -
Fernando Martínez Laínez
Escritor y periodista de muy amplia y variada trayectoria. Experto en política internacional, en especial de Europa del Este y la antigua URSS. Colaborador asiduo en publicaciones de historia y de la Revista Española de Defensa. Autor de novelas y ensayos divulgativos de historia, con especial incidencia en el mundo de los tercios, entre los que destacan Una pica en Flandes; Vientos de gloria; Fernando el Católico, crónica de un...
Ver más -
Fernando Vilches
Tiene más años que un bosque, pero, si volviera a nacer, haría exactamente lo que ha hecho. De titulación, Filología Hispánica y de vocación, profesor (la palabra Maestro le infunde respeto). Tras cuarenta años dedicado a corregir a los «prevaricadores del buen lenguaje» a través de la docencia ha decidido compartir su experiencia emocional con la lengua española con quienes quieran seguirle en esta apasionante aventura. Durante tres años se...
Ver más -
Francisco Gil Picart
Nació en Ripoll y estudió Historia en la Universidad de Almería. Firme defensor de los derechos de los animales, ha publicado un libro de relatos, al-Mariyya. Tierra de leyenda, que tiene como eje la evolución histórica de Almería. Su pasión por la literatura y la Historia le ha llevado a escribir una novela en la que los sentimientos y las emociones humanas son los auténticos protagonistas.
Ver más -
Francisco Peñarrubia López
Manchego del 51, psicólogo y psicoterapeuta, uno de los introductores de la Terapia Gestalt en España. Ha dirigido CIPARH (Centro psicoterapeútico en Madrid. 1973) durante treinta años y la Escuela Madrileña de Terapia Gestalt durante veinticinco. Discípulo y colaborador de Ignacio Martín Poyo y de Claudio Naranjo. Autor de Terapia Gestalt. La vía del vacío fértil (Alianza Editorial, 1998), Círculo y Centro: el grupo gestáltico (La Llave, 2014) y La...
Ver más -
Gerardo Oroquieta Arbiol
(Zaragoza, 1917-San Sebastián, 1972) fue un militar español que combatió en diversos frentes de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial. En 1941 se alistó voluntario en la División Azul con el grado de capitán al mando de una de las compañías de la mítica unidad. Participó en la batalla de Krasni Bor, siendo uno de los trece supervivientes de los 196 hombres que comandaba. Fue dado por muerto...
Ver más -
Gonzalo Berger Mulattieri
(Barcelona, 1977) es doctor en Historia (UB), docente universitario y miembro del grupo de investigación NEXUS-UPF. Autor de varios libros, artículos y monografías, está especializado en la Guerra Civil española y el fenómeno del voluntariado en los conflictos europeos contemporáneos. Es investigador principal de los proyectos Las Milicias Antifascistas de Cataluña y Mujeres en guerra: vida y legado de las mujeres combatientes en la Guerra Civil española y codirector del...
Ver más -
Irene Henche Zabala
Psicodramatista y psicoterapeuta familiar, ha trabajado en educación como psicóloga y asesora de formación del profesorado, sobre todo en el área de necesidades especiales. En 1986 creó el método al que llamó Psicodrama Simbólico, que rescata las versiones arquetípicas de los cuentos de hadas, y que desarrolla por primera vez en esta obra. En la actualidad, es psicoterapeuta y se dedica a escribir y a impartir seminarios y conferencias de...
Ver más -
Isabel Catro Latorre
En su condición de antropóloga e historiadora ha centrado su interés en los estudios locales como La cultura del aceite en Sevilla (2000), Arjona en la Gran Encuesta Nacional de 1901, (Premio Álvarez Tendero, 2003) y Los Mártires de Arjona, (2022).
Ver más -
Jaime Vázquez Allegue
Es biblista, teólogo y periodista, lleva más de veinticinco años estudiando los manuscritos del Mar Muerto encontrados en 1947 en el desierto de Judá. Su tesis doctoral se centra en uno de ellos, la Regla de la Comunidad. Desde entonces trabaja estos escritos imprescindibles para conocer los orígenes del cristianismo. Ha publicado una docena de libros sobre esos textos, un Diccionario de Hebreo bíblico y una Guía de la Biblia....
Ver más -
Javier Alonso López
Filólogo Semítico, historiador y biblista, lleva más de un cuarto de siglo dedicado al estudio del antiguo Israel y la historia bíblica, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, así como de las tres grandes religiones del Libro: judaísmo, islam y cristianismo primitivo. Ha participado en varias campañas arqueológicas en Israel, y en la actualidad compagina su trabajo como profesor de la IE University con diversas formas de divulgación histórica,...
Ver más -
Javier Pérez Prada
Tiene una larga trayectoria como pintor. En la última década ha centrado su trabajo en el desarrollo de un sistema pedagógico para la enseñanza del dibujo y la pintura que ha sido publicado por la editorial Kailas con el título de Los secretos de la pintura. Actualmente dirige el espacio El Sonido Azul (Madrid) donde imparte su novedosa metodología sobre los procesos creativos.
Ver más -
Jesús Martín Tapias
Jesús Martín tapias es periodista de televisión. Fue corresponsal de Antena 3 TV en Londres y enviado especial a numerosos lugares del mundo, algunos de ellos en guerra. También ha trabajado en Radio Nacional de España, TVE y en el programa El Intermedio, de La Sexta. Ha practicado múltiples deportes como el montañismo, el esquí, el tenis, el ciclismo y las carreras. Casi en la cincuentena sufrió la fiebre del...
Ver más -
Jesús Nieva Ozcoz
Jesús Nieva Ozcoz nació en Cadreita, Navarra, en 1960. Casado y padre de dos hijos, ejerce como profesor de Lengua y Literatura en el colegio San Francisco Javier de Tudela desde 1986. Ganador de varios concursos de relato corto y poesía, también dirige el grupo de teatro “Talía” desde 1986. En 2015 edita su primera novela El tesoro de la ciudad perdida. La isla del último pirata continúa la saga...
Ver más -
Jimmy Giménez-Arnau
Si preguntan por ahí, los que me conocen les dirán que vine al mundo hace 76 años en medio del océano, que fui un niño itinerante y feliz y que una juventud desenfadada no hizo otra cosa que afianzarme el desparpajo infantil, al tiempo que sembraba en mí el amor por las palabras, que siempre respeté, y por las letras en general. Creativo y audaz en grado sumo, contraje la...
Ver más -
Jose Ángel Mañas
Con tan solo veintitrés años triunfó espectacularmente con la publicación de Historias del Kronen, novela de culto, emblemática de toda una generación y adaptada con un éxito no menor al cine por Montxo Armendáriz. Cabe asignarle el título de clásico contemporáneo indiscutible. Posteriormente ha publicado una decena de novelas en clave realista, así como otra de tipo histórico (El secreto del Oráculo), además del ensayo La literatura explicada a los...
Ver más -
José Calvo Poyato
(Cabra, 1951) es doctor en historia. Además de su faceta como investigador de la crisis dinástica de finales del siglo XVIII, es un importante divulgador de nuestro pasado con obras como De los Austrias a los Borbones, Así vivían en el siglo de Oro, Reinas viudas de España o Altamira, historia de una polémica. En Arzalia Ediciones ha publicado, con éxito, El milagro del Prado. Desde hace dos décadas cultiva...
Ver más -
José María Espinar
(Granada, 1974) es profesor universitario. Compagina sus obligaciones docentes con la literatura y la magia. Es autor de seis libros de poemas, así como de tres novelas policíacas. El secreto de Wadi-as es su primera incursión en el género histórico.
Ver más -
Juan Eslava Galán
Es doctor en Letras y autor de casi cien títulos abrumadoramente centrados en el pasado de la humanidad. Desde hace más de treinta años se ha interesado por las torturas y ejecuciones en la historia, convirtiéndose en un verdadero especialista, capaz de manejar con soltura un garrote vil, entre otras habilidades y conocimientos. Actualmente colabora con instituciones internacionales defensoras de los derechos humanos y de la abolición de la pena...
Ver más -
Juan José Mateos
(Ciudad Rodrigo, 1972) fue miembro del GAR entre 1999 y 2005. Allí participó en decenas de operaciones contra la ETA y su entorno (además de combatir el crimen organizado). A los veinte días de entrar en servicio, fue víctima de un brutal atentado que le llevó a tener que ser intervenido en tres ocasiones y que le dejó secuelas permanentes. Es autor de Los verdugos voluntarios (dos tomos) y se...
Ver más -
Juan Pablo Fusi
Juan Pablo Fusi Aizpurúa (San Sebastián) es historiador, miembro de Jakiunde (Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras del País Vasco) desde 2012 y de la Real Academia de la Historia desde 2015. Su obra se ha ocupado ante todo del País Vasco, del nacionalismo en el siglo xx, y de la cuestión de la dictadura y la democracia en el mundo contemporáneo, especialmente en España....
Ver más -
Lord Moran
Charles McMoran Wilson fue nombrado primer barón Moran of Manton en 1943. En la Primera Guerra Mundial fue condecorado con la Cruz Militar británica durante la batalla del Somme. Fue decano del St Mary’s Hospital Medical School durante veinticinco años. Se convirtió en el médico de cabecera de Winston Churchill en el trágico año de 1940, y desde 1941 hasta 1950 fue también presidente del Royal College of Physicians. En...
Ver más -
Manuel Aguilera Povedano
(Palma, 1978) es periodista y doctor en Historia con premio extraordinario. Trabaja como profesor de Periodismo en Mallorca y ha publicado dos ensayos históricos centrados en la guerra civil en esa isla: Compañeros y camaradas. Las luchas entre antifascistas en la Guerra Civil española y Un periodista en el desembarco de Bayo. Desde 2017 es codirector del proyecto de investigación Espais de la batalla de Mallorca. El proceso de investigación...
Ver más -
Manuel Espín
Doctor en Sociología y Licenciado en CC de la Información y CC Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado en distintos medios, de El País o El Siglo a El Nuevo Lunes. Guionista, director y copresentador en más de 100 espacios de programas de entretenimiento dirigidos a jóvenes en La 1, y editor (1995-2002) y director (2002-2007) de 'Tv. Educativa/La Aventura del Saber' en La 2 de TVE....
Ver más -
Manuel Rivero Rodríguez
Manuel Rivero Rodríguez es catedrático de historia Moderna en la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en los virreinatos, las relaciones entre España e Italia en la edad Moderna, el conde duque de Olivares y el reinado de Felipe IV. Ha realizado estancias y proyectos de investigación con diversos centros y universidades de Argentina, México, Reino Unido, Francia, Chile, Alemania e Italia. Entre sus numerosas publicaciones destacan Felipe II y el...
Ver más -
María Antonia Quesada
Es periodista especializada en información económica. Nació en Madrid, ciudad que ha convertido en el escenario de su novela Inventario de Otoño, finalista del premio Café Gijón 2003; del relato, Segundas Oportunidades, integrado en el libro colectivo Cruce de Calles, y de la novela para niños El Tesoro de las Mariposas, de la que se han hecho siete ediciones en castellano y una en catalán. En junio de 2017 publicó El...
Ver más -
María Sierra
María Sierra es Catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla. Especialista en historia cultural de la política, en los últimos años se ha dedicado a estudiar la historia del pueblo gitano en España y Europa. Entre sus trabajos recientes dentro de esta línea de investigación pueden verse: «Gitanos. una historia negada» (Historia y Política, 2018), «Creando subalternos: imágenes sobre el pueblo gitano», (Historia Social, 2019), «Carmen, la gitana...
Ver más -
Marta Banús
Es un caso de eso que llaman «vocación tardía», si tenemos en cuenta que no fue hasta sobrepasados los cincuenta que decidió enfrentarse a un buen puñado de folios en blanco para escribir su primera novela El Safareig dels Morts publicada por Columna en 2012 y ambientada en una Colonia Textil del Llobregat en 1921.También ha hecho incursiones laureadas en el relato. La monja bastarda es su primera y sorprendente...
Ver más -
Nacho Villoch
Es un referente en innovación aplicada a los negocios, el talento y la sostenibilidad. Profesor invitado en programas de las principales escuelas de negocio, mentor y dinamizador de eventos institucionales y corporativos. Con más de 30 años de experiencia asesorando a empresas y como mentor de emprendedores, en 2021 ha sido nominado por Forbes entre los 40 mejores futuristas de España. Es autor de novelas empresariales como El desafío de...
Ver más -
Noemí Fierro Bandera
(Alicante, 1976) licenciada en Filología Hispánica, Historia y Filología Árabe, se dedica a la traducción literaria. Fue profesora colaboradora del Instituto Cervantes de Damasco, lectora del ministerio de Exteriores en la universidad de la capital siria, así como de Trípoli. Becada por el gobierno de Kuwait para seguir estudiando árabe, su única pasión innegociable. Actualmente, colabora en la revista cultural catarí Al Doha. Ha vivido durante algo más de siete...
Ver más -
Norberto Fuentes
Norberto Fuentes (1943), ha vivido en carne propia una auténtica montaña rusa dentro de la Revolución cubana: denostado por su temprana colección de cuentos Condenados de Condado, reconocida como la primera obra disidente de la Revolución; reconciliado gracias a la intervención de García Márquez ante Fidel Castro y vuelto a caer en el ostracismo por los juicios de La Habana de 1989. Fue capturado mientras trataba de huir de la...
Ver más -
Rafael Abella
Rafael Abella (Barcelona, 1917-2008) compaginó sus trabajos en el sector industrial y editorial con una prolífica labor de divulgación de la historia de España. Fue colaborador de La Vanguardia y de revistas como Destino, Historia y Vida, Historia 16 o Blanco y Negro. En radio colaboró con Luis del Olmo en RNE y Onda Cero. Como testigo de la época hizo de la Guerra Civil y de la posguerra los...
Ver más -
Raúl de la Rosa
escritor y filósofo práctico, nos muestra a través de sus libros, cursos y encuentros cómo alcanzar la libertad personal gracias al buen uso y a la serenidad de la mente. Todos sus ensayos y novelas están impregnados de ese saber práctico, que aboga por el redescubrimiento de nuestra verdadera naturaleza, desligado de religiones y enriquecido por su contacto con diferentes culturas y tradiciones espirituales. Es autor, entre otros, de La...
Ver más -
Rudolf Höss
(1900-1947). Afiliado al partido nazi en 1922 y miembro de las SS en 1934. Fue creador y jefe del complejo Auschwitz-Birkenau desde 1940 hasta finales de 1943 (y durante otros cinco meses de 1944). Además del campo de exterminio más conocido, también trabajó en la inspección de campos de concentración y en los centros de Bergen-Belsen, GrossRosen y Ravensbrück. Detenido por el ejército británico en 1947, fue testigo en los...
Ver más -
Sir Basil Liddell Hart
(1895-1970) nació en París por ser su padre pastor metodista de la comunidad británica en Francia. Combatió y fue gaseado en la batalla del Somme durante la Primera Guerra Mundial, dejándole secuelas para toda la vida. Además de periodista, fue considerado uno de los más destacados pensadores militares su época, «el Clausewitz del siglo XX». Sus ideas sobre el arte de la guerra inspiraron las doctrinas que desembocaron en el...
Ver más -
Stéphane Courtois
Bajo la dirección del prestigioso investigador Stéphane Courtois, participaron en la elaboración de este libro un equipo de diez historiadores especialistas en los distintos territorios en los que el comunismo ha tenido presencia desde 1917. Entre ellos destacan: Nicolas Werth, Jean-Louis Panné, Andrzej Paczkowski, Karel Bartosek y Jean-Louis Margolin.
Ver más -
Xavier Gassió
Ha sido director de Estrategia de Contenidos en el Grupo Planeta, desarrollando proyectos editoriales y audiovisuales. Director y guionista de la serie de televisión Los años del NO-DO y productor de la serie El camino de la libertad, ha diseñado formatos televisivos y dirigido talk shows para Radio Televisión Española como Peligrosamente juntas, La palmera y Directe al dos. Es cofundador de la Associació de Fotógrafs Professionals de Premsa de...
Ver más